Información General de Coaching

Fijo o de Crecimiento: Comprendiendo la Mentalidad que Moldea Tu Mundo

January 7, 2025
  •  
3 min read
  •  
René Sonneveld

Hablar con René en un

Virtual coffe with Rene
Café virtual

¿Fijo o de crecimiento: qué mentalidad moldea tu mundo? En el trabajo, quizás eres el héroe resolviendo problemas que prospera bajo presión, pero en casa, un simple conflicto puede hacerte sentir impotente. ¿Por qué enfrentamos algunos desafíos con confianza mientras que otros nos detienen en seco? La respuesta radica en entender las mentalidades que definen nuestras respuestas ante las complejidades de la vida.

"Convertirse es mejor que ser." – Carol S. Dweck

Eres un líder experimentado navegando las presiones de un mundo competitivo. En el trabajo, estás en tu elemento—¿un cambio inesperado en el mercado? Sin problema. Con energía, motivas a tu equipo, te sumerges en una lluvia de ideas y enfrentas el problema de frente. Pero en casa, cuando tu hija adolescente cierra la puerta de su habitación tras una discusión acalorada, te sientes atrapado. La confianza que te impulsaba en el trabajo se desvanece. Piensas: "Nada de lo que haga hará una diferencia". La misma persona, dos respuestas completamente diferentes—¿por qué?

¿Te resulta familiar? Este contraste revela algo más profundo sobre cómo enfrentamos los desafíos de la vida: las mentalidades no son fijas, se adaptan al contexto.

¿Qué son las Mentalidades Fija y de Crecimiento?

Una mentalidad fija proviene de la creencia de que las habilidades, la inteligencia y los talentos son inmutables. Cuando esta creencia se apodera de ti, es fácil pensar: "Simplemente no soy bueno en esto." Esta mentalidad a menudo conduce a evitar desafíos, resistir retroalimentación y retirarse de situaciones sin garantía de éxito. Es como si el miedo al fracaso construyera un muro entre tú y las posibilidades.

Por otro lado, una mentalidad de crecimiento se basa en la creencia de que las habilidades pueden desarrollarse mediante esfuerzo, aprendizaje y persistencia. Los desafíos se convierten en oportunidades para probar, adaptarse y crecer. La retroalimentación no es una crítica de valor, sino una herramienta para mejorar.
Pero aquí está el matiz: ninguna mentalidad nos define completamente. Puedes abordar un aspecto de la vida con curiosidad y apertura, pero caer en la rigidez en otro. Estos cambios situacionales revelan cómo el contexto, las emociones y las experiencias pasadas moldean nuestras creencias sobre lo que es posible.

El Lado Positivo de una Mentalidad Fija

Aunque la mentalidad fija se asocia con el estancamiento, también puede ser una fuente de fortaleza en ciertas situaciones, ofreciendo claridad y consistencia en un mundo incierto. Por ejemplo, un ejecutivo que se mantiene firme en su compromiso con la integridad, a pesar de la presión para comprometer sus valores éticos, transforma esta rigidez en un pilar de confianza.

De manera similar, las familias a menudo adoptan una mentalidad fija para preservar tradiciones culturales o religiosas. Estas creencias inmutables refuerzan los lazos y mantienen un sentido de pertenencia a través de generaciones.

En profesiones donde la precisión y la seguridad son cruciales, como la aviación o la cirugía, una mentalidad fija en los procedimientos estándar puede salvar vidas.

Las Mentalidades No Son Fijas: Son Contextuales

Tomemos el ejemplo de Elena, una ejecutiva que es resiliente y creativa en el trabajo, pero rígida frente a los desafíos emocionales en casa. Al entender que la confianza en un entorno puede disparar una mentalidad de crecimiento, mientras que la vulnerabilidad en otro puede anclarla en la rigidez, descubrimos cómo las emociones moldean nuestras respuestas.

El Viaje de un Atleta: Un Juego de Perspectivas

Consideremos a Santiago, una estrella emergente del rugby. En una versión de la historia, un comentario crítico de su entrenador lo inmoviliza; en otra, lo impulsa a mejorar. La diferencia no está en su talento, sino en su creencia.

¿Qué nos Enseñan las Mentalidades sobre Nosotros Mismos?
En lugar de preguntar cómo cambiar una mentalidad fija, pregúntate qué te revela. ¿Dónde aparece con mayor frecuencia? ¿Qué patrones notas?

¿Fijo o de Crecimiento? La Mentalidad que Moldea tu Camino

Las historias de Elena y Santiago muestran que las mentalidades no se tratan de quiénes somos, sino de cómo respondemos a los desafíos. Reconocer estas transiciones no como defectos, sino como reflejos de nuestras historias más profundas, nos permite enfrentar los desafíos con mayor intención.

Entonces, la pregunta no es cómo arreglar una mentalidad fija, sino:

¿Qué revela tu mentalidad sobre cómo enfrentas los desafíos y las oportunidades de crecimiento?

Si deseas profundizar más sobre las mentalidades, te recomiendo los siguientes libros:
• Mindset: La actitud del éxito, Carol S. Dweck
• Hábitos Atómicos, James Clear
• Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey

Me encantaría conocer su opinión sobre este tema.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.